
#JusticiaParaRocko surgió como una protesta virtual en la red social Twitter ante el asesinato de un perro cometido por un agente de la Policía Nacional Civil (PNC) el día 11 de agosto de 2020, en la colonia Ferrocarril de San Salvador. De acuerdo a los detalles de los medios de comunicación, los agentes de la PNC realizaban un patrullaje en la zona y, cuando el perro los vio, comenzó a ladrarles, aunque no los mordió ni tampoco los agarró del uniforme. Sin embargo, uno de los agentes desenfundó su arma y le disparó directamente en la sien al canino, por lo que murió inmediatamente.
La Fiscalía General de la República (FGR) se presentó en la madrugada del 12 de agosto para verificar los hechos acontecidos en la zona. Encontraron un casquillo de bala y la dueña del perro interpuso una denuncia en contra del agente que cometió este acto. La dueña del perro y vecinos del lugar rindieron un pequeño homenaje al canino antes de enterrarlo cerca de sus hogares.
Usuarios en Twitter decidieron lanzar una campaña en Twitter el pasado jueves 13 de agosto para exigir justicia por expresiones de violencia contra los animales y por la brutalidad policial. A pesar que el 13 de agosto comenzaría la campaña, es importante destacar que desde el 12 de agosto la tendencia de #JusticiaParaRocko comenzó a adquirir fuerza y se posicionó entre las principales de la red social. A las 8 de la noche la tendencia comenzó a surgir y llegó a su punto máximo a las 9 de la noche, aunque perduró hasta las 11 de la noche.

Para el día 13 agosto, momento en que se convocó la protesta digital en Twitter, el comportamiento del hashtag, lejos de decaer, se mantuvo todo el día entre las principales tendencias de esta red social. Resulta importante destacar que los puntos más álgidos de la tendencia se situaron entre las 10:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. Luego tuvo un leve decaimiento durante la tarde, pero volvió a recobrar fuerza entre las 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche. En este lapso se registraron un total de 2,736 tuits, tanto retuits como tuits propios. Esto de un total de 9,215 tuits recabados por Lab-Dat durante el 13 de agosto.
En total, Lab-Dat obtuvo una muestra de más de 10,000 tuits producidos entre el 12 y 13 de agosto con la tendencia #JusticiaParaRocko en Twitter. El día 12 de agosto fueron 1,768, mientras que el 13 de agosto se acumularon un total de 9,215. Es decir, un día antes de la convocatoria virtual, el 16% fueron el 12 de agosto y el 84% restante el 13 de agosto.

Asimismo, Lab-Dat pudo identificar las seis tendencias más utilizadas en Twitter para el hashtag #JusticiaParaRocko, entre el 12 y 13 de agosto. En primer lugar, como cabría esperar, el hashtag #JusticiaParaRocko fue el que tuvo mayor preponderancia, pues había sido incluida la ilustración de una imagen de un perrito que se asemejaba al canino asesinado. En segundo lugar, los usuarios también certificaron la necesidad de detener la brutalidad policial a través de #BatadeBrutalidadPolicial junto a darle justicia a Rocko. Otro hashtag que obtuvo bastante impacto fue el de #NoAlMaltratoAnimal y #Mascotas.

Finalmente, Lab-Dat desarrolló un análisis a fin de identificar cuánto de todo el contenido divulgado en Twitter fue original o retuits por parte de usuarios o inclusive bots. La mayor producción de contenido fueron retuits, al acumular la cantidad de 8,342; le siguieron los tuits originales producidos por distintas cuentas, con un total de 2,217 y, finalmente, los tuits que citan otros contenidos sumaron 424. Al establecer una suma entre los tuits originales y los que citan, la cifra ascendió a un total de 2,641. En otras palabras, el contenido propio gestado tanto el 12 como el 13 de agosto por parte de distintas cuentas en Twitter para la tendencia de #JusticiaParaRocko, obtuvo un porcentaje de 24% frente al 76% de los retuits que se generaron en la red social. Dicho de otra forma, el contenido original creado en Twitter fue mucho menor al compararlos con los retuits.
